puerto escondido

Primera casa en Puerto Escondido. "En un principio mandaban empleados aduanales de Puerto Ángel a documentar los envíos y después les resulto mejor enviar dos empleados de planta a este lugar como fue Celso de la Barrera entre otros". En aquellos primeros años Puerto Escondido pertenecía a la Jurisdicción municipal de Santa María Colotepec pero por el maltrato que recibían los vecinos estos empezaron a solicitar que los pasaran a San Pedro Mixtepec y por el año de 1946 el gobierno estatal dio gusto a los solicitantes. Desde aquellos tiempos hasta la fecha estas dos cabeceras pedían la Jurisdicción sobre el puerto , pues era la gallina de los huevos de oro y hasta la fecha, el pleito sigue. En vista de la gran cantidad de café que se explotaba, los pocos habitantes del incipiente pueblito formaron un Sindicato de Alijadores afilado a la C.T.M y ellos eran los únicos que podían cargar los barcos cuando arribaban a la rada. Al poco tiempo ampliaron con un pequeño campo de aviación , se inicio la construcción de la iglesia y la primera escuela así como la gestión de un pozo para extraer agua potable. Después de una serie de solicitudes y muchos tramites burocráticos se logro que la Secretaría de salubridad perforara un pequeño pozo, formándose una directiva para administrarlo que quebró , pues la bomba a cada rato se descomponía y repararla costaba mucho dinero . .Una disposición para sanear su economía fue quitar los hidrantes de las calles y poner tomas domiciliarias pagadas.Todo mundo a regañadientes y paulatinamente se conectó al sistema y pronto la agrupación ya había pagado sus deudas , hasta que llego el momento en que el servicio del agua era autofinanciable. Por ese tiempo un habitante de pueblo compró una pequeña planta de luz y tres vecinos aprovecharon de inmediato está novedad de alumbrado. D e vez en cuando venia un barco o dos al mes; pequeñas embarcaciones nacionales que traían algunas mercancías para vender.Pero había ocasiones en que no llegaba ninguno , así que en esas temporadas no había ni siquiera azúcar; en esos días el café se tenía que endulzar con panela traída de Nopala. Para comer, había pescado , gallina , iguana , huevos de gallina y de tortuga , y todas las hierbas del campo como son: quintoniles , chepiles , verdolaga etc. Al poco tiempo llegaron de Mihuatlán dos camiones tipo "Comando" , cargados de mercancías, mismas que vendían. Estos vehículos traían barretas , picos , hachas y fulminantes para dinamita. El viaje lo hicieron con muchos trabajos por una ruta que ellos abrieron rompiendo piedras y tirando árboles. Semanas después se supo que habría una carretera que nos comunicaría a Sola de Vega.Así fue que, como al año había comunicación con la ciudad de Oaxaca por un camino de terraceria. Al ya existir carretera, pronto empezaron a venir irregularmente camiones de la línea "Solteca" que hacían este recorrido. Algunos de éstos vehículos eran una verdadera tristeza por lo viejo e incómodos. Cargaban en éstos armatostes todo tipo de bultos (gallinas, chivos, marranos, etc). Después construyeron la carretera que comunico con Acapulco. Por esos días se hizo presente un cuerpo de zapadores y estos empezaron a localizar bancos de arena y grava. Cuando ya estaba construido su cuartel, una buena tarde legó el 54o Batallón de Infantería al mando de un coronel, quien apoyó a la población para traer agua del río a Puerto Escondido. El gobierno también mostró gran entusiasmo con este proyecto y dio muchas facilidades para comprar toda la tubería necesaria para la construcción. Como el pueblo estaba muy motivado por estas actividades, fue entonces que se gestionó la introducción del servicio de navegación aérea con pequeños aviones, pues ya había un pequeño aeródromo con pista de terracería. Este lo había empezado a construir Don Santiago Hernández y los demás habitantes lo habían agrandado. Así empezaron los viajes de aquellas avionetas de 18 plazas. Por éste mismo tiempo se formo un comité para la introducción y se comenzó a gestionar el agua potable. Así fueron llegando otros servicios como el correo. Fue un verdadero triunfo conseguir una administración de este importante servicio federal. Con iguales trabajos se consiguió que se implementara el telégrafo pues antes se hacia un día a caballo hasta Nopala para poner un telegrama. Poco a poco fueron estableciéndose todas las oficinas de el gobierno. Así fue como se construyó un edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y fueron arribando un Agente de Ministerio Público , un encargado de Registro Civil ; las policías del estado y Federal ;una base permanente de la Secretaria de Marina ; un juez Mixto y las oficinas de Hacienda y Recaudación de Rentas Estatal. La Agencia Municipal en 1940. conosca mas