Este paraíso natural en la costa esmeralda es el centro turístico más antiguo de la región. En el siglo XIX se le conoció como Punta Escondida y era un lugar de pescadores que contaba con un puerto para embarque de café y maderas preciosas originarias del lugar, permitiendo el desarrollo del comercio y dándole fama a nivel internacional.
Uno de sus primeros nombres fue “Zicatela” denominación de una de las playas principales del puerto, que en Náhuatl significa “lugar de espinas grandes”
En la década de los treinta, el puerto comenzó a transformarse en un verdadero pueblo pero conservándose como un lugar semi virgen donde la tranquilidad de sus playas de fina y blanca arena, bañadas por las cristalinas olas de color esmeralda se entremezclaban con la exótica vegetación del lugar y su riquísima fauna. La unión de estos elementos llamó la atención de turistas intrépidos que en los 70 buscaban un ambiente libre donde conjuntar la aventura con un hermoso paisaje.
Puerto Escondido ganó fama internacional por ser uno de los pocos lugares en América donde puede practicarse el deporte del surfing a nivel profesional, gracias al fuerte oleaje que poseen algunas de sus playas. Además, cuenta con una exuberante fauna silvestre y marina tales como las aves migratorias, cocodrilos, iguanas, tortugas marinas y armadillos entre otros, que pueden apreciarse en su habitat natural, toda vez que los habitantes de Puerto Escondido tienen un compromiso para conservar el ecosistema y preservarlo como un lugar de reserva ecológica.
Puerto Escondido cuenta con una diversidad de lugares tan polifacéticos como mágicos ofreciendo descanso, aventura, emoción y vida nocturna, llevándonos por un mosaico de sensaciones que van desde la tranquilidad de las aguas termales hasta el folclore de su cultura pueblerina, pasando por su historia prehispánica, sus modernos hoteles, su vida nocturna y sus indescriptibles paisajes, enmarcando en un ambiente natural las comodidades de la vida moderna.
COMO LLEGAR
Vía aérea, Puerto Escondido se encuentra a 45 minutos de la ciudad de México y a 30 minutos de la ciudad de Oaxaca, gracias a que cuenta con su propio Aeropuerto Internacional. Por vía terrestre se llega a Puerto Escondido recorriendo 324 kms desde Oaxaca vía Pochutla por la carretera 175 y a 260 kms vía Sola de Vega. También se puede llegar por la carretera número 200 desde Acapulco a 400 kms de recorrido.
PLAYAS
Playa Zicatela significa “lugar de espinas grandes” y tiene una longitud de 3 kms. Su belleza cautiva a los visitantes, especialmente a los que practican el surfing, ya que se considera la tercera playa a nivel mundial para la práctica de este deporte, de acuerdo a la altura de las olas. A nivel nacional ocupa el 1er lugar. El torneo más importante se realiza en noviembre.
Playa Principal es una playa abierta con oleaje tranquilo de color turquesa, propia para la pesca, la natación y el buceo. Ideal para aprender el surfing y para admirar los increíbles atardeceres.
Playa Bacocho se encuentra bajando algunos metros del fraccionamiento del mismo nombre se encuentra esta hermosa playa, rodeada de altas paredes rocosas cubiertas de exuberante vegetación.
Playa Carrizalillo tiene forma cerrada, fina arena y oleaje tranquilo. Cuenta con un área de rocas propias para la práctica del buceo.
Playa Puerto Angelito es una verdadera alberca natural con condiciones óptimas para la natación y el buceo donde se imparten clases.
Playa del Embarcadero es ideal para pasear en lancha y tomar tranquilos baños de sol
Puerto Manzanillo atractiva playa de arena blanca con poca pendiente, que posee agua templada. Apropiada para la natación, el snorkel y los baños de sol.
PARA CONOCER
Lagunas de Chacahua
Formadas por tres lagunas: La Pastoria, Chacahua y las Salinas es ideal para los recorridos en lancha, navegando entre islotes cubiertos de manglares con 30 kms de contorno, que son hábitat de aves acuáticas y canoras. Éste es uno de los últimos santuarios de aves en México. Durante el trayecto hay dos exóticas playas donde se unen las lagunas y el mar, además se puede disfrutar de una fresca variedad de pescados y mariscos y conocer el criadero de cocodrilos.
Lagunas de Manialtepec
Esta laguna se encuentra a pocos kilómetros de puerto Escondido y posee 15 kms de contorno. Está rodeada de manglares que son hábitat de aves acuáticas, canoras e iguanas. Ideal para contemplar la magnífica puesta de sol en la bocabarra, donde se unen la laguna, el río y el mar. Es posible nadar en agua dulce o en agua salada. Opcionalmente se puede alquilar kayaks para remar plácidamente por la laguna.
Ventanilla
Preocupada por su entorno, la comunidad inició un programa de rescate ecológico que incluye la reforestación de manglares y la repoblación de cocodrilos, además de los ejemplares neonatos del criadero, donde podemos observar a estos reptiles anfibios en su hábitat natural, asoleándose en las orillas o acechando a su presa. También es un buen lugar para la observación de aves. En el trayecto a Ventanilla se puede conocer el rancho El Potrero, proyecto privado para la cría y repoblación de iguanas. Cuenta aproximadamente con 2 kms de entorno.
Mazunte / Centro Mexicano de la Tortuga.
En este lugar trabajan especialistas en un proyecto gubernamental para el estudio del comportamiento y forma de vida de las tortugas marinas, además de contar con un criadero para su repoblación. Al público se exhiben diferentes especies de quelonios que habitan el planeta. También se puede visitar el criadero y el jardín de las cactáceas.
Atotonilco / Aguas termales
Una aventura remontando a caballo el río Manialtepec por las laderas de montañas de selva baja hasta el brote natural de aguas sulfurosas donde se puede tomar un baño relajante y medicinal, para después seguir la corriente del río. Un lugar totalmente alejado de la civilización.
CULTURA Y TRADICIONES
Fiestas de Noviembre
Se llevan a cabo del 22 de noviembre al 1 de diciembre; consideradas como las festividades más importantes de Puerto Escondido. En ella se presentan diversas actividades y espectáculos. Ocasionalmente, quince días previos al inicio de las festividades se realiza un baile para elegir a la señorita Puerto Escondido, misma que será representante de estas fiestas de noviembre. El día 22 se da comienzo al programa con una verbena popular, en el andador turístico de la ciudad. En las fechas posteriores, el programa sigue su curso, destacando entre otras actividades el torneo de pesca deportiva, el torneo internacional de surfing y el concurso internacional “Miss Bikini” y “Miss Surf”. También se lleva a cabo una muestra gastronómica y se organizan programas culturales, torneos de básquetbol, fútbol, voleibol de cancha y playero, pelota mixteca, polo en burro y tenis.
Carnaval de Puerto Escondido desea regresar a la pagina principal |